UNA VISIÓN DESDE HEDEKER: MENOS EFECTIVO, MÁS DIGITALIZACIÓN PARA UNA ECONOMÍA MODERNA

Copyright GH

May 21, 2025

En Hedeker, acompañamos a nuestros clientes en la comprensión y anticipación de los cambios estructurales que están transformando los mercados. Uno de los movimientos más relevantes en América Latina —y especialmente en México— es la transición hacia una economía menos dependiente del efectivo. Este cambio no solo es inevitable, sino que abre nuevas puertas a la eficiencia, la inclusión financiera y la transparencia económica.

Hoy, la banca mexicana se posiciona como un actor clave en esta evolución. Desde la implementación de nuevas tecnologías hasta la promoción activa de medios de pago digitales, las instituciones financieras están liderando iniciativas que buscan transformar la manera en que los mexicanos interactúan con el dinero. La reducción del uso del efectivo no es solo una cuestión operativa; es una estrategia de fondo para combatir la informalidad, disminuir los riesgos de seguridad y facilitar el acceso a servicios financieros más modernos y seguros.

Según datos del Banco de México y la Asociación de Bancos de México (ABM), uno de los grandes objetivos del sector es impulsar el uso de herramientas digitales tanto en consumidores como en empresas. Plataformas como CoDi (Cobro Digital), el crecimiento de las billeteras electrónicas y el auge de las apps bancarias han demostrado que existe una demanda real por soluciones más ágiles y prácticas. La pandemia aceleró este cambio: millones de personas descubrieron las ventajas de los pagos sin contacto, las transferencias digitales y la banca móvil.

Este nuevo paradigma representa grandes oportunidades, pero también desafíos importantes. La digitalización debe ser inclusiva. Eso implica cerrar la brecha tecnológica, promover la educación financiera y garantizar la ciberseguridad. La confianza del usuario es vital para el éxito de estas plataformas, y por eso los bancos invierten en fortalecer la protección de datos y prevenir fraudes.

Desde una óptica de inversión, el avance hacia una economía digital ofrece oportunidades únicas en sectores como el fintech, la infraestructura digital y las soluciones de pago inteligentes. En Hedeker, seguimos de cerca las iniciativas que impulsan la interoperabilidad entre sistemas, el desarrollo de modelos de negocio basados en datos, y la colaboración entre bancos tradicionales y startups tecnológicas.

Pero los cambios no terminan ahí. La digitalización está transformando también la forma en que se analiza, financia y gestiona la economía. Herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos o el blockchain están redefiniendo el papel de la banca en el siglo XXI. Las instituciones que sepan adaptarse con rapidez liderarán la próxima etapa del crecimiento financiero en México y más allá.

En resumen, reducir el uso del efectivo no es un fin, sino el comienzo de una nueva era: la de una economía más conectada, moderna y transparente. En Hedeker, creemos firmemente que este proceso representa no sólo una transformación estructural, sino una gran oportunidad para todos los actores del ecosistema financiero.

Titulo LinkEmpresaRecencia Fiabilidad
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México: “Tenemos la ventaja de contar con un gobierno con disposición al diálogo”https://elpais.com/mexico/economia/2025-05-10/emilio-romano-presidente-de-la-asociacion-de-bancos-de-mexico-tenemos-la-ventaja-de-contar-con-un-gobierno-con-disposicion-al-dialogo.htmlAsociación de Bancos de México (ABM)10 mayo 2025+++
Cada vez más mexicanos usan la banca por su celular y menos el dinero en efectivohttps://elpais.com/mexico/2025-03-14/cada-vez-mas-mexicanos-usan-la-banca-por-su-celular-y-menos-el-dinero-en-efectivo.htmlINEGI / ENIF14 marzo 2025+++
Pese a digitalización, efectivo sigue como el favorito para pagar en Méxicohttps://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/pese-digitalizacion-efectivo-sigue-favorito-pagar-mexico-20250317-750882.htmlINEGI / CNBV17 marzo 2025+++
México frente a los pagos digitales: cómo despertar al “gigante dormido”https://elpais.com/mexico/2024-10-28/mexico-frente-a-los-pagos-digitales-como-despertar-al-gigante-dormido.htmlBanco de México28 octubre 2024+++
La economía informal basada en transacciones con dinero en efectivo representa el 19.2% del PIBhttps://imco.org.mx/la-economia-informal-basada-en-transacciones-con-dinero-en-efectivo-representa-el-19-2-del-pib/IMCO / Mastercard7 diciembre 2020+++
Reducción de efectivo es posible con incentivos en la economía digitalhttps://www.jornada.com.mx/notas/2022/06/01/economia/reduccion-de-efectivo-es-posible-con-incentivos-en-la-economia-digital/Mastercard1 junio 2022++
México, Avances y retos alrededor al rededor del uso de efectivo https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-avances-y-retos-alrededor-del-uso-de-efectivo/BBVA Research1 abril 2024++
El dinero en efectivo cede espacio a los pagos digitales en Méxicohttps://www.mundoejecutivocdmx.com/mundo-economico/el-dinero-en-efectivo-cede-espacio-a-los-pagos-digitales-en-mexico/INEGI / ENIF14 marzo 2025++
La evolución de los hábitos de pago en México: del efectivo a las carteras digitaleshttps://notipress.mx/negocios/evolucion-habitos-pago-mexico-del-efectivo-a-las-carteras-digitales-24280Worldpay9 octubre 2024++
México es el rey del efectivo, pero Dimo busca innovar la forma de pagar de forma digitalhttps://notipress.mx/economia/mexico-rey-efectivo-dimo-innovar-pagar-digital-22916#google_vignetteBanco de México / Dimo12 julio 2024++