EL PODER GLOBAL DE LOS BONOS DEL TESORO

Copyright GH

May 12, 2025

Los bonos del Tesoro son piezas clave en el engranaje económico mundial. Se trata de instrumentos de deuda que los gobiernos emiten para financiarse. En términos simples: cuando un inversionista compra un bono, le está prestando dinero al Estado a cambio de que este le devuelva ese monto en el futuro, más intereses. El gobierno usa ese dinero para cubrir gastos como sueldos públicos, infraestructura, salud o educación.

Entre todos los bonos soberanos, los del Tesoro de Estados Unidos se consideran los activos más seguros del mundo. ¿Por qué? Porque están respaldados por la mayor economía del planeta. En tiempos de incertidumbre, grandes inversionistas —como bancos, fondos de pensiones o bancos centrales— recurren a ellos como refugio. Además, se usan como reserva de valor y garantía (colateral) en miles de operaciones financieras, lo que les otorga un rol central en la estabilidad del sistema financiero global.

Pero su importancia va más allá: los rendimientos de estos bonos influyen en las tasas de interés globales. Cuando hay alta demanda, los intereses bajan, lo que abarata la deuda para Estados Unidos. Pero si los inversionistas pierden confianza y empiezan a venderlos, el país debe ofrecer tasas más altas para atraer nuevos compradores, encareciendo así su deuda.

Por eso, los bonos emitidos por países estables se consideran de bajo riesgo: es poco probable que incumplan sus pagos. Pero incluso esos pilares pueden tambalearse.

¿Qué pasó con los bonos del Tesoro de EE. UU.?

Lo inusual ocurrió cuando, en medio de una caída de las bolsas, los inversionistas también comenzaron a vender bonos del Tesoro estadounidense, en lugar de comprarlos como harían normalmente en tiempos de crisis. Fue una liquidación masiva, que desconcertó a los analistas.

¿La causa? Un anuncio de Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles extremos a casi todos los países. Eso desató temores de una guerra comercial de gran escala. Las acciones se desplomaron, pero en lugar de que el capital buscara refugio en los bonos —como suele suceder—, también huyó de ellos.

“Los bonos deberían comportarse bien en momentos de turbulencia, porque los inversionistas buscan seguridad. Pero la guerra comercial de Trump está socavando incluso el mercado de deuda de EE. UU.”, explicó a la BBC Laith Khalaf, jefe de análisis de inversiones en AJ Bell.

El impacto fue inmediato: el Tesoro necesita emitir y renovar deuda constantemente (solo este año, más de 9 billones de dólares). Si cae la demanda, sube el costo de financiar esa deuda. Y si eso sucede, incluso la viabilidad fiscal de Estados Unidos se pone en duda, lo que amenaza el rol del dólar como moneda de reserva global.

¿Cómo afecta esto al ciudadano común?

Aunque el mercado de bonos parezca lejano para la mayoría, sus efectos son muy reales. Como explicó el economista Javier Díaz-Giménez, sus consecuencias nos alcanzan de forma indirecta: si el Estado paga más por endeudarse, puede compensarlo con más impuestos o con menos inversión pública en áreas esenciales como educación, sanidad o infraestructuras.

Al final, la presión del mercado fue tan fuerte que Trump se vio obligado a dar marcha atrás en sus medidas. Necesitaba que las tasas de interés bajaran para abaratar el costo de la deuda, pero sus propias políticas estaban generando el efecto contrario.

En resumen: lo que pasa con los bonos del Tesoro estadounidense no se queda en Wall Street. Puede repercutir en gobiernos, mercados, monedas… y también en tu bolsillo.

Fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/articles/cx2779drlweo
https://www.lesaffaires.com/bourse/les-bons-du-tresor-americain-un-actif-en-detresse